1. Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
El grupo al cual le aplique una pequeña encuesta fue al grupo de 6 F turno vespertino con 30 alumnos, teniendo resultados muy prometedores ya que el 100 % de los alumnos respondieron saber enviar correos electrónicos en diversos tipos de plataformas, buscar información útil para el bachillerato.
Saber como encontrar y compartir música y videos.
El 99 % manifiesta que las compras por internet no son seguras y que al menos lo pensarían mucho para realizar una compra.
2. Que podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula.
Primero que nada identifique a los alumnos que mas conocimientos y facilidad tienen en el uso de las tecnologías, posteriormente trabajaron en equipo para entrar a distintas plataformas entre ellas http://webqcbtis.webs.com/apps/forums/, pagina en la cual tengo varios foros académicos, y los miembros del sitio pueden ingresar sus cometarios o dudas al respecto, se hizo un tour por la pagina y se resolvieron dudas.
Así estamos tratando de hacer una red de conocimiento en el cual independientemente de que sean alumnos o exalumnos, puedan tener acceso a los comentarios de los tópicos o foros en discusión.
3. Quienes van a enseñar a quienes, que les enseñarán.
Aquí la participación de los docentes es fundamental que estemos coordinados para que tengamos un flujo de información en la misma Dirección, claro esta que se requiere que primero nosotros como docentes estemos preparados en la aplicación de las TIC en la educación, debemos de estar abiertos a ser enseñados por nuestros alumnos ya que ellos están mas actualizados que nosotros en algunas ocasiones.
4. Donde lo harán.
Definitivamente que este aspecto es crucial, ya que como comentaba, la aplicación de toda esta tecnología requiere de una infraestructura acorde con las necesidades, lo ideal sería tener una aula virtual en la cual los alumnos en la escuela puedan ingresar y algunas horas repasar las sesiones anteriores, reforzar conocimientos, subir tareas, contestar exámenes, etc.
Más sin embargo, creo que apenas estamos en la construcción de ese ideal tecnológico-educativo y espero pronto verlo surgir como la mejor plataforma aplicada en el mejoramiento de la calidad educativa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola profesor Marcelo, espero que se encuentre bien. Leí su investigación sobre "Los saberes de mis estudiantes" y me pareció muy buena su técnica para sacar los porcentajes de cómo utilizan internet sus alumnos, porque esto le da la oportunidad de identificar los alumnos en los que puede apoyarse y reforzar aquellos que no lo dominan al 100%, incluso usted que como lo menciona debemos estar abiertos para recibir esa enseñanza, lo cual es un punto en que coincidimos.
ResponderEliminarPor otra parte, me gustaría comentar (tal y como lo hice en mi blog y que lo invito a visitar)es que en la escuela en la que trabajo, no contamos con suficiente equipo para cubrir estas necesidades y mucho menos nuestros alumnos que son en su mayoría de bajos recursos.
Pero esto no quiere decir que no lo vamos a utilizar, al contrario me parece una buena actividad para trabajar con los muchachos, ya que es de suma importancia para su aprendizaje y también yo me sumo a este aprendizaje.
Lo saludo cordialmente.
Excelente Quimico! respeto y agradezco su vocación y actitud de servicio. Ojalá mas catedraticos aprovecharan su postura de tutuor intelectual, para dirigir adecuadamente las inquietas mentes adolecentes.
ResponderEliminar